• Proximamente
    Ácido Hialurónico encapsulado en liposomas.nEs idóneo para añadir a geles hidratantes y cera. En este fluido el acido hialuronico está encapsulado en liposomas que mejora la penetración del principio activo a las capas más profundas de la piel.
  • Proximamente
    Nuestro Ácido Hialurónico es de origen biotecnológico y NO procede de origen animal. Es obtenido a base de fermentación de peptona de trigo, extracto de levadura y glucosa. La glucosa y peptona de trigo son de origen vegetal, el extracto de levadura procede de fermentación. En el proceso de producción NO se utilizan organismos ni materia prima modificada genéticamente.
  • Proximamente
    Ácido esteárico puro - de origen vegetal n nÁcido esteárico puro de origen vegetal para la fabricación de jabones en pastillas, jabones liquidos, cremas caseras, champus sólidos... n nSe usa para espesar productos en caso de una crema o que salgan mas duras como en caso de jabon o champu sólido. Ácido estearico tiene la ventaja de crear dureza y espesor sin tener el efecto ceroso como una cera. n nÁcido estearico es un ácido graso que encontramos en muchos aceites sólidos y mantecas como manteca de cacao o karité.
  • Proximamente
    Ácido esteárico puro de origen vegetal para la fabricación de jabones en pastillas, jabones liquidos, cremas caseras, champus sólidos...
  • El ácido cítrico en polvo es una de las sustancias más utilizadas en cosmética por la gran cantidad de beneficios que aporta en el piel. Tomando como referencia las recomendaciones de especialistas, comprar ácido cítrico es una buena opción para prevenir la aparición de ciertas afecciones de carácter dermatológico así como para combatir esos primeros signos de la edad que ya han comenzado a aparecer.
  • Proximamente
    El ácido cítrico en polvo es una de las sustancias más utilizadas en cosmética por la gran cantidad de beneficios que aporta en el piel. Tomando como referencia las recomendaciones de especialistas, comprar ácido cítrico es una buena opción para prevenir la aparición de ciertas afecciones de carácter dermatológico así como para combatir esos primeros signos de la edad que ya han comenzado a aparecer.
  • Aceite de coco fraccionado n nAceite de Triglicérido caprílico o cáprico tambien se conoce como Aceite de coco fraccionado o Aceite MCT (triglicérido de cadena media). Es de origen vegetal: proviene de aceite de coco cuyos ácidos grasos de cadena larga se han eliminado. n nEste hecho lo convierte en un aceite muy estable a la oxidación. Se usa sobre todo como emoliente - calma y ablanda la piel. Destaca su capacidad de una rápida penetración en la piel sin dejar film grasiento. Cremas con este aceite tienen una textura muy ligera. Es particularmente adecuado para aplicaciones de protección solar y para la piel sensible. n nCorresponde a la calidad según Ph. Eur. 7
  • Proximamente

    Aceite de Coco fraccionado

    nAceite de Triglicérido caprílico o cáprico tambien se conoce como Aceite de coco fraccionado o Aceite MCT (triglicérido de cadena media). Es de origen vegetal: proviene de aceite de coco cuyos ácidos grasos de cadena larga se han eliminado. n nEste hecho lo convierte en un aceite muy estable a la oxidación. Se usa sobre todo como emoliente - calma y ablanda la piel. Destaca su capacidad de una rápida penetración en la piel sin dejar film grasiento. Cremas con este aceite tienen una textura muy ligera. Es particularmente adecuado para aplicaciones de protección solar y para la piel sensible. n nCorresponde a la calidad según Ph. Eur. 7 n nINCI: Caprylic/Capric Triglyceride
  • El aceite de almendras dulces es recomendado para todo tipo de pieles, incluidas las de bebé. En caso de irritacion en la piel, picazón, quemaduras solares o quemaduras leves, su uso nos ayudará a aliviar el malestar de nuestra piel. Es muy usado para calmar la típica irritación en las nalgas de los bebés.

    n

    Muy rico en vitaminas A, B y E y en ácidos grasos insaturados, el aceite de almendras dulces se emplea como base en la elaboración de cremas caseras, siendo apta para todo tipo de pieles. Asimismo, con el aceite de almendras conseguiremos hacer jabones con grandes propiedades hidratantes y muy suaves con nuestra piel.

Título

Ir a Arriba